La responsabilidad social de energéticas, telecomunicaciones y sanidad marcan el inicio de las jornadas

LA COMUNICACIÓN DEL VALOR comienza su edición de 2018 con un día lluvioso en el que brillan ininterrumpidamente la excelencia, el compromiso y el saber hacer. La responsabilidad social de energéticas, telecomunicaciones y sanidad definen un primer día nutrido de retos globales. 

Inaugura el evento Manuel Balado Ruiz-Gallego, Presidente del Instituto Internacional de Ciencias Políticas

Empieza el acto comunicando los buenos deseos de Su Majestad el Rey de España. Y puntualiza: «Quiero expresar, en nombre de todos, nuestra lealtad y reconocimiento al Rey como primera Institución Constitucional de España». A continuación manifiesta su gratitud y la de toda la organización a Isidro Fainé y a las entidades colaboradoras y patrocinadoras que han hecho posible el desarrollo de las jornadas. De todas las grandes aportaciones que nos brinda, como ya es costumbre, en forma de sabiduría concentrada, queremos inmortalizar aquí esta: «Nuestro mundo se caracteriza por un desarrollo tecnológico admirable, que todos esperamos sea para perfección de la humanidad. Pero esto será posible si los valores humanos impregnan el progreso social y económico. Sólo de esta manera, y parafraseando a Ortega y Gasset, el tiempo no será una dimensión descabezada ni un mañana mejor faltará al futuro».

Toma la palabraIsabel Patricia Fuentes Julián, Directora de CaixaForum Madrid

Recuerda el compromiso de la Fundación Bancaria La Caixa por apoyar la excelencia, el esfuerzo y la solidaridad. Hace hincapié en el interés de la fundación por todas aquellas acciones responsables que nos facilitan un cambio de paradigma. 

Macarena Gasalla, Responsable de Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación Universitaria SAN Pablo CEU, se centra en el papel de la formación

«Estamos pasando de educar y formar a los líderes del futuro a educar y formar a los líderes responsables del futuro», apunta. Y se extiende en la imperante necesidad de inculcar valores sólidos orientados a una sociedad más ética. 

Luis Antonio González Pérez, nuestro director ejecutivo, finaliza los saludas detallando los nuevos pasos que ha dado la marca LA COMUNICACIÓN DEL VALOR.

Explica los valores que tomamos como partida y seguimos desarrollando y, como es costumbre, lanza nuevos retos y metas por alcanzar. De todas sus aportaciones, elegimos esta para compartirla aquí contigo: «La humanidad vive hoy la cúspide de su capacidad tecnológica; el conocimiento navega, se comparte y expande por todas las latitudes sin freno ni limitación; el pensamiento y la reflexión por tanto nunca fue tan libre y accesible; la globalización económica ha conformado a las empresas e instituciones financieras como capaces de modificar el rumbo de la historia; y la democracia permite una renovación constante y colectiva de sus leyes e instituciones, como representantes de la sociedad para la que trabajan».

Grupo Telefónica es la primera entidad en ocupar el atril de ponentes

Con Geert Paemen al frente, Directora de Sostenibilidad y Gestión de Intangibles, la compañía presenta las estrategias que lleva a cabo para potenciar el diálogo con los grupos de interés. Continúa profundizando en el concepto de valor compartido. Finaliza la intervención reflexionando sobre el papel de las telecomunicaciones en la creación de sociedades más sostenibles. De todas sus aportaciones, nos quedamos y reproducimos estas citas: «No podemos trabajar sin tener en cuenta los derechos humanos y asegurarnos de que estos derechos humanos se estén respetando en el desarrollo de nuestros servicios digitales»; «Si trabajamos de manera más responsable y de manera más ética, seremos más eficientes y más productivos. Está demostrado y lo seguimos demostrando».

A continuación expone Ana María Díaz Oliver, Directora de Responsabilidad Social Corporativa del Hospital 12 de Octubre

La intervención inicia con la impactante actuación musical de la violinista Raquel Ovejas. Es la manera más genuina de expresar todo lo que aporta el proyecto de Responsabilidad Social y Valor Compartido Música en Vena. Continúa detallando el paso a paso del proyecto. Y nos traslada anécdotas sorprendentes que estamos deseando plasmar en nuestro próximo libro de experiencias de éxito. Nos quedamos con esta brillante frase suya que, de manera natural, se ha convertido en lema estratégico: «Fusionemos la ciencia con el arte para crear la música de la ciencia». 

Grupo Iberdrola cierra esta primera ronda de ponencias

Nos brinda una condensada exposición de las estrategias, acciones y proyectos. Dice su Director de Responsabilidad Social, Roberto J. Fernández Albendea, sobre la era de la información: «Parece que actualmente la humanidad se comporta peor que nunca, pero no es así. Lo que ocurre es que actualmente todo se sabe, y se sabe en el momento, a golpe de tuit». Acerca de las contribuciones a los ODS, apunta: «Si miramos contribuciones absolutas, todos somos lo suficientemente pequeños como para creer que no aportamos nada. Por eso hemos de centrarnos en nuestras contribuciones relativas. Solo así avanzaremos». 

A media mañana disfrutamos de los sabrosos aperitivos de fabricación responsable que nos brinda el Grupo Eurest. Su formidable equipo humano, vuelve a sorprendernos y motivarnos, siempre atento y rebosante de posibilidad. En esta ocasión, nos deleitan con dos bizcochos de frutos del bosque y naranja absolutamente deliciosos.

Luis Antonio González Pérez aprovecha la segunda mitad de la jornada para presentar el Instituto de Valor Compartido

Esta será la entidad organizadora de las jornadas del próximo año y de muchos otros proyectos de gran interés social y político. A continuación da paso a la mesa redonda sobre despilfarro de alimentos, en la que intervienen:

Juan Ignacio Díaz Bidart – Marcas de Restauración

Victoria Begoña Tundidor Moreno – Diputada del Grupo Parlamentario Socialista

Ángel M. Franco – Federación Española de Bancos de Alimentos

Jean-Bernard Audureau – Asociación General de Consumidores

El intercambio de puntos de vista y de análisis complementarios nos resulta tan enriquecedor como corto. Y nos deja con ganas de más. Ese es el éxito de una buena Mesa Redonda, ¿verdad? Conseguir que el debate y la reflexión se alarguen más allá de su término.

Mañana, más y mejor, Te esperamos a las 10:00 de la mañana en CaixForum Madrid con muchas ganas de seguir reconstruyendo la teoría para hablar de experiencia.

 

Escriba su comentario