Pacto Mundial y los ODS clausuran las ponencias de nuestras jornadas por tercer año consecutivo

Àngel Pes Guixa, Subdirector General de CaixaBank y Presidente la Red Española de Pacto Mundial, nos acompaña por tercer año consecutivo. Explica la importancia global de los ODS y la situación actual de las empresas de nuestro país en cuanto a responsabilidad y compromisos con la Agenda de Desarrollo Sostenible. «Todavía el grado de consciencia empresarial en relación al impacto social es muy mejorable», comenta desde el atril con expresión que denota cierto grado de desencanto. «Aún hay más de un 30% de empresas españolas que solo publican información financiera». Sobre los nuevos modelos productivos y de consumo, recuerda la necesidad de aprovechar y ahorrar recursos. Nos dice: «Hemos de sustituir el modelo de usar y tirar por un modelo libre de prácticas que reduzcan la vida de los productos, en el que el reciclaje y la reutilización tengan un peso importante».

Su ponencia clausura las exposiciones de un segundo día especialmente intenso y concentrado.

A lo largo de la mañana, tenemos el lujo de escuchar a JP Media, Emov, Fundación Garrigues, Momoc Shoes, LUSH España, Coca-Cola Iberia y Fundación Universitaria San Pablo CEU. Y casi acabando la jornada, sube al atril Manuel Francisco Quintanar Díez, Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Recuerda el compromiso de la ciudad por un modelo sostenible y por las empresas y entidades que crean valor. Como broche final, damos paso a uno de los actos más importantes del evento: la entrega del premio LA COMUNICACIÓN DEL VALOR para PYMES, que este año, como ya adelantamos en su momento, recibe la consultora SOCIOGRAPH.

Elena Martín Guerra, Directora de Sociograph.

Foto de Matías Pérez Llera.

 

La sala se vacía con rapidez, mientras Matías apura las últimas fotos. Atrás quedan ocho ponencias que empiezan tres horas antes con la interveción de JP Media.

Margarita Jerez de La Vega, Directora y Socia Fundadora de JP Media, nos sorprende con un concienzudo análisis sobre Responsabilidad Social y Demografía.

Nos explica la situación actual del país en cuanto a índices de natalidad, emigración, inmigración, población activa y pensiones. «La España del SXXI funcionará mejor si potenciamos la vida en las ciudades pequeñas e implementamos políticas eficientes de inmigración interna», aclara. Sobre autoempleo y emprendimiento, dice una frase que guardamos y reproducimos como una de las que más nos impactan de su intervención: «Cuanto más libre sea tu manera de acceder al mundo laboral, más sostenible e interesante será lo que hagas».

Carlos Blanco, Director de Márketing de Emov, expone tendencias tecnológicas y culturales

Nos detalla el modelo de negocio de la compañía. Seguidamente enumera sus interesantes contribuciones a la reducción de la contaminación y al ahorro energético en las grandes ciudades. La segunda mitad de la ponencia se centra en explicar el proyecto de Resposabilidad Social que Emov desarrolla con la Asociación Bokatas, dedicada al acompañamiento de las personas sin hogar. Nos impactan estos datos: «Por cada 100.000 habitantes, hay 71 personas sin hogar. El 51% ha sido víctima de delitos de agresión y el 12% tiene estudios superiores». 

Sube al atril Jesús De la Morena Olías, Director de la Fundación Garrigues.

Nos trasmite la importancia del Derecho a lo largo de la historia y la función social de la abogacía. De todas sus interesantes aportaciones, nos quedamos con estas dos: «El Derecho es un elemento de convivencia clarísimo, nos tiene que ayudar a avanzar y tiene que estar a disposición de las personas»; «Lo mejor que puede hacer un despacho de abogados por la sociedad es poner su conocimiento al servicio de entidades solidarias que no deberían perder sus valiosos y limitados recursos en costear servicios de abogacía». 

El reloj marca las 11:15, sin que apenas nos hayamos dado cuenta del paso del tiempo.

Es el turno de Gabriela Machado, Fundadora de la marca de zapatos de lujo Momoc Shoes.

«A través de la moda, podemos conectar de manera muy cercana y emotiva con personas que a priori no están interesadas en la responsabilidad social», explica. También nos quedamos con esta cita: «Mejorar lo que esté a nuestro alcance es el lema más valioso de un emprendedor».

Victor M. Bernal, Coordinador de Charity Pot España, pone fin a la primera mitad de la jornada

Nos traslada la historia que hay detrás de la lucha de LUSH por la eliminación del aceite de palma de su modelo de negocio. Este interesante recorrido comienza en 2007 y continúa en la actualidad. «Continuamos trabajando en la gestión de los productos que contienen palma», apunta. «Es muy complicado. No basta con que el proveedor confirme que los ingredientes están 100% libres de palma, sino que, además, debe seguir las políticas de pruebas éticas y experimentación sin animales de LUSH». Los últimos minutos los dedica a detallar los proyectos de recuperación de orangutanes de la asociación SOS Sumatra que reciben el apoyo de LUSH. 

A la vuelta del descanso tenemos el honor de conocer el desarrollo del proyecto GIRA Jóvenes

Ana Gascón Ramos, Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, explica GIRA desde su inicio hasta la actualidad. Sobre todo, hace hincapié en los valores y la filosofía que el proyecto promueve. Nos dice: «Creemos en el potencial de todos esos jóvenes a los que les faltan oportunidades y una mano amiga que les ayude a creer en sí mismos»; «Nosotros no les decimos a los jóvenes que lo van a tener fácil sino que son los verdaderos protagonistas de darle un giro a su vida». 

Escuchamos ahora a Óscar Cortijo Pèris, Director Corporativo de Personas de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Explica la importancia de la formación para la gestión del cambio. Nos detalla el proyecto de voluntariado corporativo Campus CEU Mejores, que implica a alumnos y a profesionales.

Vovemos a colocarnos en el momento en el que va vaciándose la sala y nos quedamos con esa sensación de haberlo dado todo y de que todo, aquí, ahora, sigue siendo insuficiente, que queda mucho por hacer y que los pasos son pequeños si los miramos con perspectiva global, pero necesarios. Por eso: las jornadas acaban hoy, el proyecto continúa.

Escriba su comentario