
Entrevistamos a Marta Colomina, Directora de Responsabilidad Social Corporativa de PWC
¿Dónde estarás el 23 de mayo a las 10:45 de la mañana? Nosotros estaremos acogiendo y difundiendo en las redes sociales la ponencia de Marta Colomina, directora de la Fundación PWC y del departamento de Marketing y Responsabilidad Social Corporativa de la compañía. Compartirá su caso de éxito en nuestras Jornadas, en CaixaForum Madrid. ¿Te animas a acompañarnos? ¡Pues aquí te adelantamos contenido! Disfruta de la entrevista, difúndela y anótanos en tu agenda.
¿Cómo vas a enfocar tu ponencia?
Somos una firma de talento y de profesionales y, como tal, entendemos la Responsabilidad Social Corporativa como una palanca esencial para que ese talento vaya mucho más allá y, aportando a otras causas, consiga metas de excelencia extraordinarias, tanto a nivel profesional como personal. Así que enfocaré la ponencia en el voluntariado corporativo y en las personas de PWC.
¿Nos puedes adelantar aquí alguno de vuestros casos de éxito de experiencias de voluntariado corporativo?
Sí, claro, y me extenderé mucho más en las Jornadas. Mira, un caso que se me ha quedado grabado es el de una joven de nuestro departamento de Marketing que elaboró el plan de marketing de una agrupación local de Perú. Para ella fue increíble, no tenía jefe, estaba ella sola, el desarrollo profesional fue importantísimo. Hoy la comunidad le sigue escribiendo para contarle cómo van las cosas.
¡Qué emocionante! ¿Y cómo elegís las causas en las que colaborar?
La gente joven tiene muchas ganas de colaborar con oenegés. Simplemente pedimos propuestas y luego las votamos. Así nació el programa Apadrina, por ejemplo, con el que donamos 60.000 euros a la ONG más votada y además se generan relaciones y conexiones emocionales extraordinarias. Cada vez que alguien aporta una propuesta de ONG y explica el por qué, abre su corazón y sus inquietudes más profundas al resto, y eso es muy bonito. Trabajas de diferente manera con las personas después de compartir algo así.
A la hora de llevar todo esto a la práctica, ¿cómo conseguís que el voluntariado corporativo sea una apuesta ganadora tanto para las personas como para las comunidades en las que operáis?
Pensamos que hay que hacer cosas atractivas para que el voluntariado se anime a desarrollarlo y pueda crecer profesionalmente. Al mismo tiempo, tenemos que plantear temáticas y trabajos que se acerquen a la especialidad de cada persona, porque la comunidad beneficiaria le saca partido al voluntariado cuando ese voluntariado controla mucho un tema, si no no es un win-win para ambas partes. Si haces algo que no controlas, no ayudas.
Sí, esa es una reflexión que traemos a colación constantemente: para ayudar, hay que saber ayudar
¡Totalmente! Cuando no hay conocimientos detrás, que den sentido a las buenas intenciones, esas buenas intenciones se convierten en algo incluso contraproducente, porque generan frustración a todas las partes implicadas. Así que el conocimiento, al final, es el engranaje que consigue alinear las buenas intenciones con las buenas acciones. Y esa es la base de nuestras estrategias de Voluntariado Corporativo.
Según tu experiencia en una firma de talento que conoce e impulsa a un sector relevante de la juventud, ¿estás de acuerdo con que la juventud cada vez exige mayor compromiso social a las empresas?
Completamente y, además, es algo que preguntan en las charlas que damos en las universidades: qué hacemos en materia de Responsabilidad Social Corporativa y cómo lo hacemos. Nos lo preguntan siempre y nos consta que es un criterio de selección para ellos, tanto a la hora de elegir empresa en la que trabajar como para elegir sus marcas.
Danos tres motivos para que quien nos está leyendo ahora se anime a venir a las Jornadas
Si se trata de una persona emprendedora, va a conocer experiencias inspiradoras y buenas prácticas que poder implantar en su organización. Esto es muy importante. Como ciudadana o ciudadano responsable, además va a recibir imputs muy interesantes para seguir aprendiendo y seguir contribuyendo a una sociedad responsable. Y por supuesto, a nivel profesional y personal, estas Jornadas le dan la oportunidad de crear alianzas y contactos de gran valor.
Nosotros te damos un cuarto motivo: disfrutar en directo de los conocimientos de Marta Colomina y de las personas y experiencias PWC.
Reserva tu plaza aquí. Te estamos esperando.