Entrevistamos a Cecilia Coll, responsable de RSC de Laboratorios Quinton

Solo faltan 22 días para la celebración de nuestras IV Jornadas de RSC LA COMUNICACIÓN DEL VALOR. Y vamos a invertir estas semanas en acercarte un poco de lo que experimentaremos en conjunto los días 22 y 23 de mayo en CaixaForum Madrid.

Hemos pensado que te gustaría conocer más de cada una de las personas y marcas ponentes de este año. Así que, aparte de nuestro nutrido programa, para repasar, guardar y compartir, tendrás cada semana entrevistas a las directivas y directivos de primer nivel que nos acompañarán este año.

¿Te interesa la idea? Esperamos que sí. También nos gustaría que difundieras estas entrevistas todo lo posible. Así ayudarás a fomentar la participación en las Jornadas y el interés por las iniciativas de Responsabilidad Social en el tejido empresarial e institucional de nuestro país.

Estrenamos la serie de entrevistas a directivas y directivos con el enriquecedor y agradecido encuentro que nos brindó hace unos días Cecilia Coll, de Laboratorios Quinton. Podrás verla en acción el 22 de mayo a las 11:00. ¡Aquí tienes este estimulante adelanto!

¿Qué es la RSC en Laboratorios Quinton?

Es un elemento de negocio integrado en la esencia de la empresa y en nuestros objetivos de mejora y de crecimiento. Y es igual de importante que las cifras de negocio o la innovación tecnológica. Desde la creación de la empresa en España en 1996, tenemos muy claro que nadie puede impulsar la calidad de vida sin practicarla y dar ejemplo y eso hacemos. Nuestras especialidades están absolutamente ligadas a una sociedad del bienestar que ha de empezar en el mismo corazón de la empresa.

¿Cómo lo explicarías en términos más concretos y tangibles?

A gran escala, tenemos muy claro que la RSC es un concepto global dentro de un proyecto íntegro y holístico. Esto es: intentar sumar en cada uno de los ODS a los que podamos tener alcance. A la hora de ponerlo en práctica, en el día a día de la empresa, contamos con programa de 92 medidas auditadas y certificadas. Contamos con evaluaciones, revisiones y planificaciones continuas que hacen que este programa sea un programa vivo, en constante evolución. Y, por supuesto, como decíamos antes, y muy importante: tenemos objetivos de RSC tan definidos como lo están nuestros objetivos de facturación o de I+D.

Desde la fundación de Quinton en España, en 1996, hasta la actualidad, ¿qué hitos destacarías en el desarrollo de vuestro concepto de RSC?

Claramente, hay dos palancas clave a lo largo del desarrollo de nuestro proyecto de Responsabilidad Social. Esas palancas o puntos de inflexión se dieron en 2009 y en 2013. Nos certificamos en normas de calidad, alineamos nuestra filosofía con nuestras políticas y acciones, lo pusimos todo en orden, por así decirlo, e implantamos medidas de mejora continua y objetivos concretos para cada año. Si nos detenemos a pensar, la RSC ha seguido el mismo camino que todas las áreas vitales de la empresa: la calidad, por ejemplo, está en nuestro ADN, sí, pero hay que plasmarla en medidas de calidad, en evaluaciones, en programas y en objetivos de mejora. Pues con la Responsabilidad Social pasa exactamente igual, no basta con saber que está en nuestro ADN, hay que trabajarla, estudiarla y plasmarla. Solo así cobra un sentido integral dentro de lo que somos, para nosotros y para todos nuestros grupos de interés.

¿Cómo vas a enfocar tu ponencia en estas Jornadas?

Voy a poner el foco de valor en las PYMES. Queremos comunicar que la Responsabilidad Social no entiende ni de tamaño ni de sector. Hasta las empresas unipersonales pueden generar grandes cambios en su entorno ¡imagina todo el potencial de las PYMES! Así que, para poner un ejemplo real y práctico, voy a explicar cuál es nuestro programa Quinton Laboratorio del Bienestar, cómo, por qué surge y qué beneficios nos ha reportado. Se trata de un programa real que nos funciona y que nos enriquece como personas y como empresa.

¿Cómo te ves explicando el programa frente a responsables de nuevas PYMES y Startups que buscan inspiración en estas Jornadas?

Me veo feliz de formar parte de Quinton y de tener la oportunidad de compartirlo. Quiero motivar a esas directivas y directivos para que apuesten por el bienestar de las personas. Quiero explicarles que trabajando más felices y con equilibrio personal y familiar rendimos más. Nuestro objetivo en cada ponencia es contagiar e inspirar. Y que luego la gente pueda llamarnos y preguntarnos: «¿cómo empezasteis?»

Y ¿cómo empezasteis?

No te lo voy a contar ahora, en la entrevista previa a las Jornadas, así no tiene gracia 😉

Explícanos en esta entrevista, aunque sea de manera resumida, en qué momento estáis ahora

Bueno, te daré algunas pinceladas. En las Jornadas lo detallaré más, ¿vale? 😉 Mira, todas las personas que trabajamos en Quinton tenemos el día libre en nuestros cumpleaños, contamos con servicios de fisioterapia, estudios nutricionales, cuidado para niñas, niños y personas mayores. Todas las personas que trabajamos en Quinton sabemos que nuestra vida profesional es tan importante como nuestra vida familiar y personal. Y lo ponemos en práctica. Hemos demostrado que en equilibrio rendimos más y mejor, y hemos trazado una línea a seguir que evoluciona y se amplía cada año.

Dice Margarita Jerez que la felicidad es la Responsabilidad Social Corporativa del SXXI. ¿Qué opinas al respecto?

Estoy completamente de acuerdo. Un equipo feliz es un equipo que da lo mejor de sí mismo. ¿Qué quiere decir esto? Bueno, pues quiere decir que no podemos obligar a nadie a ser feliz, la felicidad está en cada persona, pero podemos y debemos facilitar que cada persona trace su camino, construya su propio camino en la felicidad. Entonces todas funcionaremos mucho mejor, como empresas, personas, grupos y sociedad responsable.

¿Cómo ves el desarrollo del concepto RSC en España? ¿Qué implicación ves en este tipo de Jornadas?

Yo creo que cada vez hay más eventos de RSC en España. Hay más interés real. De igual manera, para potenciar la implicación y la interacción del mayor número de personas y empresas, creo que hay que hacer eventos de más profundidad, con más casos prácticos. Este es un valor clave que hemos visto en vuestras Jornadas: son dos días intensivos de ponencias cortas con tantas vivencias y casos reales diferentes que es imposible no salir motivada y con multitud de herramientas nuevas para mejorar el mundo.  

Dale a quién nos está leyendo ahora tres motivos para asistir a nuestras Jornadas

El primero: la posibilidad de construir un mundo mejor. Estas Jornadas aportan infinidad de recursos y de contactos de gran valor.

En segundo lugar: te sirven claramente de inspiración para seguir creando y creciendo.

En tercer lugar, pero crucial: aprender. El aprendizaje no tiene fin. El valor de todo aquello que sea fuente de aprendizaje es infinito y, además, en este caso, no acaba con estos dos días, sino que sigue creciendo a lo largo del tiempo. Cada vez que aprendemos algo nuevo, por pequeño que sea, tenemos la oportunidad de ser mejores profesionales y mejores personas.

 

Nosotros te damos un cuarto motivo de gran valor: conocer a Cecilia Coll, disfrutar de su ponencia y espectar en primera línea el proyecto Quinton Laboratorio del Bienestar.

¿Ya has reservado tu plaza? Resérvala aquí

Te esperamos los días 22 y 23 de mayo en CaixaForum Madrid.

Escriba su comentario